França fa un pas històric contra la moda ultra-ràpida
El Senado francés ha aprobado recientemente una legislación pionera que pone el foco en la moda ultra-rápida, señalando directamente plataformas como SHEIN y Temu, que simbolizan un modelo de consumo basado en la sobreproducción, el desperdicio y la explotación de recursos y personas.
Esta ley representa un giro sin precedentes hacia una mayor responsabilidad ambiental y social en el sector textil, abriendo la puerta a una transformación profunda de la industria de la moda a escala mundial.
¿Por qué es tan relevante?
El modelo actual de la moda rápida produce una cantidad de peces tan desmedida que haría falta décadas para reciclar lo que se fabrica en sólo unos días. De hecho, ya hay suficiente ropa en el planeta para vestir seis generaciones futuras de seres humanos. Esta sobreproducción tiene un impacto devastador sobre el medio ambiente, agota recursos naturales y perpetúa condiciones laborales precarias en todo el mundo.

Principales medidas de la ley
- Ecoimpuesto por pieza: A partir de este año, cada artículo producido bajo el modelo de moda ultra-rápida tendrá un recargo ambiental de 5 euros, que se duplicará hasta los 10 euros en 2030. Este impuesto quiere reflejar el coste real ambiental de cada prenda y desincentivar el consumo excesivo.
- Prohibición de publicidad: Se prohibirá toda publicidad para marcas de moda ultra-rápida, salvo si promueven modelos circulares o sostenibles. Es una medida clave para frenar el marketing agresivo que impulsa el consumo compulsivo.
- Regulación de los influencers: Los creadores de contenido que promocionen marcas no sostenibles podrán ser sancionados con multas. Una acción necesaria para contrarrestar la gran influencia de estas marcas en las redes sociales.
- Etiquetado obligatorio: Las marcas tendrán que incluir un “eco-score” en cada pieza, con información sobre la huella de carbono, el uso de recursos, la reciclabilidad y otros indicadores ambientales. Esa transparencia permitirá a los consumidores tomar decisiones más conscientes.
- Inversión en sostenibilidad: Los ingresos generados por el ecoimpuesto se destinarán a reforzar el sector de la moda sostenible en Francia, apoyando marcas que apuestan por modelos circulares y responsables.
El futuro del sistema de devolución de plásticos en España

Un avance con sombras
Aunque es un gran paso, la ley no está exenta de críticas. Grandes cadenas como Zara o H&M quedan fuera de las sanciones más duras, y sólo estarán obligadas a realizar informes sobre el impacto ambiental. Esto demuestra que todavía queda camino por recorrer y hay que seguir presionando para que todas las marcas se impliquen en una transformación real del sector.
Un modelo para replicar
Desde Pacto Zero, celebramos esta iniciativa como un ejemplo del tipo de legislación a replicar a escala europea y global. Necesitamos normativas que frenen los modelos extraactivos y favorezcan un futuro basado en la economía circular, la producción ética y el respeto por el planeta.
Queremos reconocer la labor de colectivos como Fashion Revolution, Fashion for Good y Global Fashion Agenda, que han sido claves para hacer posible este cambio. Esta ley no es el final: es sólo el inicio de una nueva etapa para la moda y la conciencia colectiva.